¡Es el Mes Nacional de la Concienciación sobre la Salud de las Minorías!
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta a cómo pensamos, sentimos y actuamos, y ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. Los problemas de salud mental son frecuentes: más de 1 de cada 5 adultos estadounidenses padece una enfermedad mental. Los problemas de salud mental son tratables y a menudo prevenibles; sin embargo, las comunidades de minorías raciales y étnicas de EE.UU. se enfrentan a luchas singulares en relación con las enfermedades mentales. Estas comunidades sufren a menudo malos resultados de salud mental debido a la falta de acceso a servicios de atención de salud mental de calidad, al estigma cultural que rodea a la atención de salud mental, a la discriminación y a la falta general de concienciación sobre la salud mental. Experimentar o presenciar la discriminación racial o la violencia racial puede causar estrés y traumas que repercuten en la salud mental y el bienestar emocional.
Los datos muestran que en 2021 sólo recibieron tratamiento el 39% de los adultos negros o afroamericanos, el 25% de los adultos asiáticos y el 36% de los adultos hispanos/latinos con enfermedades mentales, frente al 52% de los adultos blancos no hispanos. Igualmente preocupante es el hecho de que, en 2020, el suicidio fue la principal causa de muerte entre los asiático-americanos e isleños del Pacífico de 10 a 19 años y fue la segunda causa de muerte entre los de 20 a 34 años.
La equidad en salud mental es el estado en el que todo el mundo tiene una oportunidad justa y equitativa de alcanzar su máximo nivel de salud mental y bienestar emocional. Todos tenemos un papel que desempeñar en la promoción de la equidad sanitaria. Puedes ayudar compartiendo información sobre salud mental, habilidades de afrontamiento saludables y recursos con familiares, amigos, vecinos y otras personas de tu comunidad. También puedes utilizar un lenguaje no estigmatizador al hablar de salud mental y animar a los líderes comunitarios y religiosos a hablar abiertamente de los problemas de salud mental para ayudar a reducir aún más el estigma. Trabaja para elegir a responsables políticos que reflejen las razas y etnias de la población de tu comunidad.
Para más información o acceso a recursos de salud mental, visita los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en www.cdc.gov, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. en www.hhs.gov o la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales en www.nami.org.